Arquitectónicos:
Iglesia parroquial del siglo XVI dedicado a San Miguel Arcángel, Santo patrón.
Monumento: ubicado en el zócalo del municipio, su instalación muestra el cambio de Junta Auxiliar a Municipio autónomo.
No tiene.
Fiestas Populares:
29 de septiembre, se celebra con rezos, misas, juegos pirotécnicos, juegos mecánicos, juegos deportivos, carrera de toros, carrera de caballos, jaripeo, baile popular y flores.
Tradiciones: Celebración de la Semana Santa. Todos Santos y fieles difuntos, con ofrendas y los cementerios se ven coloreados con arreglos florales el 1 y 2 de noviembre.
Existe una banda de música filarmónica
Se manufacturaran sombreros, bolsas, canastas tejidas de carrizo, chiquihuites y tejidos de palma y plástico.
Se mencionan a continuación algunos de los productos que se elaboran más frecuentemente por los habitantes del municipio:
Alimentos: Pozole, mole, tamales, adobo y barbacoa.
Bebida: Mezcal de maguey y de caña, aguardiente, champurrado y atole.
Existe un jagüey para criadero de peces carpa denominándose "Tiancodo" en los límites de la población, también existe en el área del Ayuntamiento "Rocas Naturales" en donde se pueden apreciar jeroglíficos, una cueva donde fueron habitadas por tribus prehispanicas, donde se han encontrado machetes y cuchillos de piedra, esto se encuentra a un km de distancia del municipio.